• (669) 157 02 13
  • Mazatlán, Sinaloa

Facultad de Ciencias Sociales Mazatlán

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Misión

Formar profesionistas de calidad especializados en el área de la comercialización entre países, estimulando en sus estudiantes la iniciativa y el interés por la investigación que les permita generar conocimientos de vanguardia en el área de su especialidad de manera responsable, ética y que contribuyan al desarrollo económico, social, cultural y ecológico de la región y del país, que los proyecte internacionalmente en el ámbito académico por su contribución en la definición de políticas y estrategias encaminadas a propiciar la igualdad social.

Visión

La Licenciatura en Comercio Internacional tiene el objetivo de formar profesionistas de calidad en el área de los negocios internacionales de manera integral en el ámbito académico y personal, que posean sentido humanista y responsabilidad social, características que lo hagan sobresalir internacionalmente gracias a sus estancias por intercambios estudiantiles en el extranjero, mismas que les permitirán tener una visión global de los problemas económicos, políticos, sociales y culturales que acontecen en el mundo.



Perfil de ingreso:


El aspirante a cursar la Licenciatura en Comercio Internacional en la Facultad de Ciencias Sociales, debe tener:

Conocimientos básicos de: Matemáticas, economía, administración, derecho, métodos de investigación, geografía e inglés.

Habilidades: En el manejo adecuado de procesador de textos, hoja de cálculo, programa de presentaciones e internet. Para comunicarse y expresar ideas en forma oral y escrita para las relaciones humanas. Para la compresión de textos.

Actitudes y Valores: Compromiso, responsabilidad, tolerancia, respeto, honestidad, empatía, colaboración y servicio, así como gusto por el trabajo en equipos interdisciplinarios, el emprendimiento e interés por el estudio de otras culturas.

Propósito general

El objetivo de la Licenciatura en Comercio Internacional es formar profesionistas capacitados para participar en la creación y operación de empresas exportadoras e importadoras de bienes y servicios en la región, el estado y el país; así como asesorar a las empresas en los aspectos relacionados con las prácticas del comercio internacional. Además, desarrollar habilidades en la gestión de proyectos de inversión, análisis financiero y conocimiento del sistema financiero internacional. Adicionalmente, fomentar un pensamiento crítico y reflexivo sobre aspectos actuales del mercado global con el fin de tomar decisiones adecuadas ante las diversas vicisitudes.


Formar profesionistas en Comercio Internacional que cuenten con la competencia de la investigación principalmente dirigida a la detección de oportunidades de negocio para la exportación e importación de mercancías. Lo anterior aunado a una cultura de emprendimiento sustentable que contribuya a la generación de nuevas empresas y fuentes de empleo que contribuyan al desarrollo del entorno y del país. Asimismo, fomentar el pensamiento innovador y creativo; habilidades para diseñar, gestionar y evaluar proyectos de inversión; generar soluciones innovadoras y contribuir al desarrollo económico y social.


El licenciado en Comercio internacional es capaz de planear, organizar y ejecutar el proceso de importación y exportación de mercancías. Identificar áreas de oportunidad y proponer soluciones dentro de una economía globalizada y sustentable. Desarrollar estrategias de negocios, así como la logística para operaciones internacionales.



Perfil del egresado:

El egresado de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales, recibirá una formación teórica-técnica que lo capacitará para:

Diseñar y aplicar planes estratégicos de negocios para la expansión de las empresas evaluando mercados locales, regionales e internacionales.

Negociar todos los aspectos necesarios en las operaciones de compra venta internacional como aspectos técnicos y logísticos(INCOTERMS) (contratos de compra venta internacional).

Realizar negociaciones efectivas mediante la comprensión de diferentes marcos culturales para aplicar estilos de negociación con apertura al cambio, actitud crítica y emprendedora.

Analizar la estructura económica nacional e internacional, así como los bloques económicos identificando las oportunidades de negocios en el mundo.

Analizar el comportamiento y evolución de los mercados internacionales, para determinar la factibilidad e inversión.

Diseñar estrategias mercadológicas exitosas para el lanzamiento y posicionamiento de productos nacionales en el extranjero.

Planear, organizar y dirigir actividades de promoción, así como misiones empresariales y participación en ferias y exposiciones comerciales internacionales de las empresas regionales y nacionales en mercados extranjeros.

Evaluar los beneficios y compromisos establecidos en los acuerdos comerciales internacionales suscritos por México.

Analizar los diferentes servicios de transportación y maniobras, nacionales e internacionales.

Identificar las aduanas para el ingreso y salida de mercancías, así como aplicar el tratamiento arancelario, tributario y aduanero pertinente al producto.

Identificar la rentabilidad de proyectos con base en diversos escenarios.

Esbozar alternativas o modalidades de negocios (alianzas estratégicas, fusión, etc.).

Implementar ellos esquemas de e-business adecuados

Aplicar el marco jurídico pertinente en las operaciones que realiza aplicando la normativa internacional.


Plan de Estudios

I

SEMESTRE

Contabilidad básica

Fundamentos de administración

Microeconomía

Matemáticas administrativas

Fundamentos de comercio internacional

Fundamentos de investigación científica

II

SEMESTRE

Contabilidad financiera y costos

Proceso administrativo

Macroeconomía

Matemáticas financieras

Comercio electrónico

Herramientas digitales aplicadas a los negocios

III

SEMESTRE

Finanzas internacionales

Derecho de los negocios

Economía internacional

Calidad en los negocios

Mercadotecnia

Gestión de la información digital

IV

SEMESTRE

Contratos internacionales

Geopolítica y mercados globales

Derecho aduanero

Estadística para la toma de decisiones

Investigación de mercados

Estrategias de comercialización internacional

V

SEMESTRE

Tratados y bloques comerciales

Trámites aduanales

Derecho internacional aplicado

Modelos de negocios y administración de costos

Mercadotecnia internacional

Emprendimiento e innovación sostenible

VI

SEMESTRE

Técnicas de negociación y manejo de conflictos

Formulación y evaluación de proyectos

Clasificación arancelaria

Administración de operaciones logísticas

Mecanismos de promoción internacional

Organizaciones internacionales del comercio

VII

SEMESTRE

Seminario de investigación aplicada en comercio internacional

Plan de negocios de exportación

Operación y gestión aduanera

Administración de transporte internacional

Contextos socioculturales para los negocios internacionales

Tópicos selectos de comercio internacional

VIII

SEMESTRE

Estancias profesionales

Facultad de Ciencias Sociales