• (669) 157 02 13
  • Mazatlán, Sinaloa

Facultad de Ciencias Sociales Mazatlán

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Misión


El Programa Educativo de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tiene como objetivo coadyuvar en la formación íntegra de profesionales de la comunicación social y humana, que satisfagan su vocación, interés y expectativa, y que tengan incidencia en la sociedad, a través del estudio y la asimilación de competencias necesarias para participar de forma pertinente en los procesos y los fenómenos socioculturales dentro de un marco axiológico teórico y científico, por medio de métodos y técnicas especializadas, acordes al contexto y la realidad de la civilización, en los marcos regionales, nacionales e internacionales.

Objetivos Curriculares


  • Fomentar en los alumnos el desarrollo de una serie de capacidades genéricas que les permitan la constante actualización y reconversión necesaria en el campo laboral.

  • Coadyuvar al desarrollo de la región a través de la formación de licenciados en Ciencias de la Comunicación con un pensamiento global, pero con capacidad para actuar regionalmente.

  • Proporcionar a los alumnos una sólida formación disciplinaria en los campos de las ciencias de la comunicación y ciencias sociales, articuladas con el dominio de competencias que les permitan desarrollarse profesionalmente.

  • Estimular en los futuros profesionales el análisis crítico y constructivo acerca de habilidades cognitivas para investigación e innovación del conocimiento de las ciencias de la comunicación.

  • Proporcionar herramientas y habilidades necesarias a los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación para poder acceder a nuevas dimensiones del conocimiento en el campo de la investigación e innovación que exigen los programas de posgrado de calidad.

  • Actualización y capacitación permanente de profesores en el modelo curricular para adecuar las innovaciones según la metodología propuesta



  • Perfil de ingreso:



    El estudiante que desee ingresar a la carrera de Licenciado en Ciencias de la Comunicación deberá poseer las siguientes características:

    • Facilidad para la expresión oral y escrita.
    • Capacidad de comprensión lectora.
    • Conocimientos básicos de computación.
    • Sensibilidad para observar y reconocer problemas de su entorno.
    • Disposición para el trabajo en equipo.
    • Disponibilidad para desarrollar el pensamiento crítico y creativo.
    • Interés por la lectura y el estudio.


    Acentuaciones y Talleres



    La fase de acentuación colabora en la formación de competencias especializadas para el futuro profesional del Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Las competencias forman un conjunto de habilidades que sirven para generar conocimiento especializado en las diferentes acentuaciones: Medios, Periodismo o Comunicación Organizacional.

    La Facultad cuenta con talleres diseñados para realizar las prácticas correspondientes a las áreas de fotografía y multimedia.


    Perfil del egresado:



    Al terminar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, el egresado tendrá las siguientes características:

  • Capacidad para analizar los procesos de comunicación humana, con base en los conocimientos teórico-metodológicos que posibilitan la resolución de las problemáticas de los procesos de la comunicación en una perspectiva crítica, constructiva y comprometida con su entorno.

  • Capacidad para aplicar de manera competente, responsable y ética, las habilidades y conocimientos propios del campo de las ciencias de la comunicación, que permiten su desempeño profesional en la generación de proyectos colectivos e individuales.

  • Competencias en el manejo de herramientas técnicas y medios informáticos para el desarrollo de productos comunicativos.




  • Plan de Estudios

    -COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS I

    -INGLÉS TÉCNICO I

    -SOCIEDAD Y CULTURA

    -TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN I (FUNCIONALISMO)

    -COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I

    -COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

    -ESTRUCTURA POLÍTICA Y SOCIAL

    -FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS SOCIAL

    -COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS II

    -INGLÉS TÉCNICO II

    -CONFORMACIÓN SOCIAL EN MÉXICO

    -TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN II (ESTRUCTURALISMO)

    -COMPETENCIAS COMUNICATIVAS II

    -COMUNICACIÓN GRÁFICA

    -TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

    -HISTORIA GEOPOLÍTICA MUNDIAL

    -TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

    -HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

    -TALLER DE PRODUCCIÓN DE MENSAJES ESCRITOS Y VISUALES PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    -TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN III (TEORÍA CRÍTICA)

    -CINE Y SOCIEDAD

    -TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II

    -TALLER DE GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS

    -MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN I

    -SEMIOLOGÍA I

    -SEMINARIO DE PROBLEMAS ACTUALES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO

    -DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO

    -ÉTICA Y COMUNICACIÓN SOCIAL

    -TALLER DE FOTOGRAFÍA

    -TALLER DE GÉNEROS PERIODÍSTICOS INTERPRETATIVOS

    -MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN II

    -SEMIOLOGÍA II

    -MARCO LEGAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO

    -COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA

    -ADMINISTRACIÓN DE REDES SOCIALES VIRTUALES (COMMUNITY MANAGERMEN)

    -GUIONISMO

    -TALLER DE REDACCIÓN DE REPORTAJES

    -SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN

    -TALLER DE PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

    -MERCADOTECNIA

    -PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

    -TALLER DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA I

    -CINEMATOGRAFÍA

    -PERIODISMO DE DATOS

    -DISEÑO DE PROYECTOS INNOVADORES EN COMUNICACIÓN

    -PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN

    -PUBLICIDAD

    -PROPAGANDA

    -TALLER DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA II

    -TALLER DE PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN I

    -PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS

    -FOTOGRAFÍA ESPECIALIZADA (PUBLICITARIA)

    -TÉCNICAS DE CINE EN VIDEO

    -EFECTOS ESPECIALES EN POST-PRODUCCIÓN (AFTER EFFECTS)

    -ESCENOGRAFÍA EN TELEVISIÓN Y CINE

    -TALLER DE PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN II

    -TALLER DE DISEÑO GRÁFICO DIGITAL

    -PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS

    -RELACIONES PÚBLICAS

    -GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

    -MARKETING ESTRATÉGICO PARA LAS ORGANIZACIONES

    -TALLER DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

    -TALLER DE PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN II

    -TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

    -PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS

    -CIBERPERIODISMO

    -PERIODISMO CULTURAL Y CIENTÍFICO

    -PERIODISMO DEPORTIVO

    -DISEÑO EDITORIAL

    -TALLER DE PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN II

    -ADMINISTRACIÓN DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN PERIODÍSTICO

    Facultad de Ciencias Sociales