Misión
Formar profesionistas de las ciencias económicas, con un sólido conocimiento de los paradigmas teóricos y sus principales campos de aplicación, que apoyados en el desarrollo de competencias técnicas, cuantitativas, cualitativas y de TIC's, sean capaces de insertarse y proponer alternativas de solución a problemas económicos en organizaciones públicas y privadas, contribuyendo en el desarrollo económico y sustentable, bajo principios éticos, así como de continuar su formación y actualización en programas de posgrado con reconocimiento nacional e internacional.
Visión
En 2020, el programa de Licenciatura en Economía es un programa educativo reconocido, acreditado por organismos nacionales e internacionales, que se destaca por su compromiso ético y profesional con su enlomo; además, ofrece educación de excelencia y desarrolla publicaciones científicas de calidad en distintas disciplinas de las ciencias económicas y sociales, resultado de la investigación de los Cuerpos Académicos Consolidados que conforman su planta docente.
Objetivo
Formar profesionales orientados a resultados y a la identificación y solución de problemas de su entorno comprometidos con la calidad y el desarrollo regional.
Que reflexionan en torno a las bases teóricas y filosóficas del conocimiento para entender la relatividad de las teorías, y toma posiciones con una actitud tolerante que conocen la Teoría Económica y utiliza el método analítico de la economía para proponer soluciones a problemas de toma de decisión en contextos donde las demandas de los individuos son a los recursos disponibles para su satisfacción.
Perfil de ingreso:
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, deberá tener concluidos sus estudios de bachillerato, y mostrar lo siguiente:
- Poseer conocimientos en las áreas de aritmética, álgebra, trigonometría, geometría analítica y principios de cálculo diferencial e integral (PRECALCULO).
- Interés hacia el área de ciencias económicas.
- Conocimientos básicos de inglés.
- Habilidades para:
-El razonamiento lógico aritmético.
-Analizar aspectos abstractos.
-Describir, registrar, procesar, analizar, graficar e interpretar información.
-El procesamiento de datos.
-Manejar la comunicación oral y escrita.
-Discernir en torno a información teórica controversial.
Ser creativo, innovador y emprendedor.
Perfil de Egreso:
El perfil de egreso se ha determinado a partir de identificar el conjunto de competencias genéricas y especificas cuya ponderación fue importante en el proceso de revisión y consulta. El egresado de la licenciatura en Economía se desempeñará en el ámbito profesional mostrando las siguientes competencias:
Genéricas:
1.Gestiona información de fuentes diversas, para el análisis y explicación de la problemática inherente a su formación profesional y comunica los resultados de manera ética, asertiva y eficiente, tanto en forma oral como escrita.
2.Desarrolla una cultura emprendedora que le permita innovar para ejercer la profesión, actuando de manera ética y atendiendo a leyes, reglamentos y normas del ámbito profesional.
3.Plantea y resuelve problemas en el ámbito que se desenvuelve pensando de forma crítica y autocrítica, con actitud de empalia y respeto a las diferentes perspectivas involucradas.
Especificas:
1.Identifica los factores que determinan el crecimiento económico y el desarrollo regional, con base en los indicadores económicos y sociales, para hacer recomendaciones de política económica.
2.Conoce el contexto macroeconómico para estudiar el impacto de las distintas variables en los mercados nacionales e internacionales, y llevar a cabo una acertada toma de decisiones en materia política económica.
3.Domina los métodos cuantitativos e instrumentales para hacer aplicaciones de la teoría económica, proyecciones, y solucionar problemas en diferentes escenarios.
4.Aplica el análisis microeconómico para comprender el comportamiento de los consumidores, productor y gobiernos, con base en los supuestos de racionalidad económica.
5.Formula, gestiona, evalúa y administra proyectos de inversión, en los ámbitos público, privado y social, para contribuir al empleo y el desarrollo.
6.Analiza e interpreta los estados financieros para proponer estrategias de mejora empresarial.
7.Conoce el sistema financiero internacional para integrar portafolios de inversión y obtener financiamiento aprovechando las oportunidades del mercado, con base en normas internacionales.
8.Conoce el funcionamiento del sistema económico para explicar los fenómenos político-económicos actuales en un contexto global.
9.Diseña, analiza y evalúa políticas públicas para impulsar el crecimiento equitativo, basándose en las consecuencias económicas de la intervención del Estado.
Plan de Estudios
-FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
-CÁLCULO DIFERENCIAL
-ÁLGEBRA LINEAL
-COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
-TEORÍA DEL CONSUMIDOR
-CONTABILIDAD NACIONAL
-HISTORIA ECONÓMICA UNIVERSAL
-CÁLCULO INTEGRAL
-CONTABILIDAD GENERAL
-MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA
-TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
-MONEDA Y BANCA
-INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
-ECUACIONES DIFERENCIALES Y OPTIMIZACIÓN
-ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
-TEORÍA DEL VALOR Y PLUSVALOR
-MERCADOS Y BIENESTAR
-MACROECONOMÍA CERRADA
-TALLER DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD
-ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD
-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y MERCADOTECNIA
-ACUMULACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE CAPITAL
-METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
-ESTADO, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
-MACROECONOMÍA ABIERTA
-TALLER DE INFERENCIA ESTADÍSTICA
-INFERENCIA ESTADÍSTICA
-INGENIERÍA ECONÓMICA
-TEORÍA DE JUEGOS
-ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
-TEORÍA ECONÓMICA CONTEMPORÁNEA
-HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO
-ECONOMETRÍA BÁSICA
-TALLER DE ECONOMETRÍA BÁSICA
-FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
-DERECHO ECONÓMICO
-POLÍTICAS PÚBLICA
-EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
-TEORÍAS Y MODELOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
-ECONOMETRÍA INTERMEDIA
-TALLER DE ECONOMETRÍA INTERMEDIA
-INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
-HISTORIA ECONÓMICA CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO
-ECONOMÍA INTERNACIONAL
-POLÍTICA ECONÓMICA
-TEORÍA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
-TEORÍAS Y PLANEACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL
-PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
-ÉTICA Y CULTURA EMPRENDEDORA
-SEMINARIO PARA EL COMPROMISO ÉTICO UNIVERSITARIO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL
-FINANZAS INTERNACIONALES
-FINANZAS PÚBLICAS
-MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL DESARROLLO REGIONAL
-FINANZAS CORPORATIVAS
-SEMINARIO DE TESIS
-OPTATIVA I: MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA
-ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
-NEGOCIOS INTERNACIONALES
-OPTATIVA II: ECONOMÍA
-OPTATIVA III: ECONOMÍA
-OPTATIVA IV: ECONOMÍA