• (669) 157 02 13
  • Mazatlán, Sinaloa

Facultad de Ciencias Sociales Mazatlán

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Misión


Formar profesionistas de las ciencias económicas, con un sólido conocimiento de los paradigmas teóricos y sus principales campos de aplicación, que apoyados en el desarrollo de competencias técnicas, cuantitativas, cualitativas y de TIC's, sean capaces de insertarse y proponer alternativas de solución a problemas económicos en organizaciones públicas y privadas, contribuyendo en el desarrollo económico y sustentable, bajo principios éticos, así como de continuar su formación y actualización en programas de posgrado con reconocimiento nacional e internacional.

Visión


En 2025, la Licenciatura en Economía es un programa educativo reconocido, acreditado por organismos nacionales e internacionales, que se destaca por su compromiso ético y profesional con su entorno; además, ofrece educación de excelencia y desarrolla publicaciones científicas de calidad en distintas disciplinas de las ciencias económicas y sociales, resultado de la investigación de los Cuerpos Académicos Consolidados que conforman su planta docente.

Perfil de Ingreso:


El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, deberá tener concluidos sus estudios de bachillerato, y mostrar lo siguiente:

Intereses en:

Ciencias económico-administrativas.

Análisis económico: Comprender y analizar el comportamiento económico.

Estadística y modelado económico: Manejar datos y construir modelos económicos.

Política económica: Entender las políticas y su impacto social.

Análisis matemático y financiero: Dominio de herramientas matemáticas aplicadas a la resolución de problemas financieros.

Desarrollo sostenible: Equilibrio entre crecimiento económico, medio ambiente y bienestar social.

Economía internacional: Relaciones económicas entre países y efectos de la globalización.

Aptitudes en:

El razonamiento lógico-matemático.

Análisis de aspectos abstractos.

El procesamiento de datos y análisis cuantitativo.

Describir, registrar, procesar, analizar, graficar e interpretar información.

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.

Manejar la comunicación oral y escrita.

Discernir en torno a información teórica controversial.

Habilidades de investigación.

Deben ser organizadas y demostrar habilidades efectivas en la gestión del tiempo y los recursos

Analítico y de rápida adaptación al cambio.

Actitud creativa, innovadora y emprendedora.

Tener vocación de servicio, que se manifieste en un alto sentido de responsabilidad y ética.

Actitudes en:

Actitud creativa, innovadora y emprendedora.

Tener vocación de servicio, que se manifieste en un alto sentido de responsabilidad y ética.

Perfil de Egreso:


El egresado de la Licenciatura en Economía es capaz de identificar los factores que determinan el crecimiento económico y el desarrollo regional mediante el análisis de indicadores económicos y sociales. Cuenta con un sólido conocimiento del contexto macroeconómico, lo que le permite comprender el impacto de variables económicas en los mercados nacionales e internacionales, para el modelado y la toma de decisiones informadas en materia de política económica, mercados financieros, comercio internacional e investigación científica.


Tiene la capacidad de aplicar el análisis microeconómico para comprender el comportamiento de los consumidores, productores y gobiernos. Evalúa la eficiencia y equidad en el funcionamiento de los mercados y formula estrategias que promuevan un desarrollo económico sostenible.

Objetivo


Dominar los fundamentos teóricos, métodos cuantitativos y herramientas analíticas de la economía, con el fin de comprender los factores que influyen en el crecimiento económico, el comportamiento de los agentes económicos y los fenómenos macroeconómicos, formulando recomendaciones de política económica. Además, desarrollar habilidades en la gestión de proyectos de inversión, análisis financiero y conocimiento del sistema financiero internacional. Adicionalmente, fomentar un pensamiento crítico y reflexivo sobre las teorías y corrientes económicas, y promover el análisis estratégico de la cadena de suministro y el uso de la inteligencia de negocios para la toma de decisiones informadas en las organizaciones.


La Licenciatura en Economía tiene como propósito fundamental desarrollar competencias especializadas que permitan a los estudiantes formular políticas económicas, tomar decisiones financieras acertadas, gestionar proyectos de inversión y comprender los fenómenos económicos actuales. A través de este ejemplo, se busca preparar a profesionales competentes y versátiles, capaces de enfrentar los desafíos laborales en distintos entornos, ya sea público, privado o social. El objetivo final es contribuir al crecimiento económico equitativo y al desarrollo sostenible, fomentando la eficiencia, la competitividad y el bienestar social. Los estudiantes adquirirán las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñarse exitosamente en el campo de la economía y generar un impacto positivo en la sociedad.

Plan de Estudios

I

SEMESTRE

Economía cotidiana

Economía política

Historia económica universal

Cálculo diferencial

Álgebra de matrices

Contabilidad general

II

SEMESTRE

Teoría del consumidor

Contabilidad nacional

Acumulación y reproducción de capital

Corrientes del pensamiento económico contemporáneo

Cálculo integral

Análisis de los estados financieros

III

SEMESTRE

Teoría de la producción

Moneda y banca

Introducción a la macroeconomía

Ecuaciones diferenciales y optimización dinámica

Estadística descriptiva y probabilidad

Análisis de bases de datos

IV

SEMESTRE

Estructuras de mercado

Macroeconomía cerrada

Historia económica de México

Inferencia estadística y muestreo

Matemáticas financieras

Inteligencia de datos

V

SEMESTRE

Economía industrial

Macroeconomía abierta

Modelos de crecimiento

Historia económica regional

Econometría

Ingeniería económica

VI

SEMESTRE

Política económica

Economía ambiental

Series de tiempo

Marco legal de las organizaciones

Planeación y gestión estratégica

Metodología de las ciencias económicas

VII

SEMESTRE

Finanzas internacionales

Finanzas públicas

Investigación de operaciones

Econometría espacial

Formulación y evaluación de proyectos

Seminario de investigación

VIII

SEMESTRE

Políticas públicas

Desarrollo regional

Economía solidaria

Análisis multivariante

Logística y comercio internacional

Seminario de investigación aplicada

Facultad de Ciencias Sociales